Arquidiócesis de Guayaquil

ARQUIDIÓCESIS DE GUAYAQUIL

Iglesia prepara Jubileo de la Salud en Guayaquil

Iglesia prepara Jubileo de la Salud en Guayaquil

Jubileo
El P. José Luis Ponce, capellán de Solca, impulsa el Jubileo de la salud para las personas enfermas y con discapacidad.

Por el año jubilar que vive la Iglesia; los capellanes y las filiales médicas de la Arquidiócesis de Guayaquil han organizado el Jubileo de la Salud, dirigido para las personas con enfermedades catastróficas y con discapacidad, quienes recibirán la Unción de los Enfermos y podrán obtener la Indulgencia Plenaria. La jornada se realizará el sábado 5 de abril, a las 10h00 en la Catedral Metropolitana de la ciudad.

Redima, Fundasen, Fundación Santa Isabel, Casa del Hombre Doliente y los sacerdotes capellanes de los hospitales públicos y privados de Guayaquil se han unido para continuar con la misión de amor y sanación que Jesús instituyó en el sacramento de la Unción de los Enfermos.

El Jubileo de la Salud se realizará el sábado 5 de abril y comprende la Santa Misa, presidida por Mons. Gerardo Nieves, obispo auxiliar de Guayaquil; en donde los feligreses recibirán el sacramento de la Unción de los Enfermos, los capellanes serán bendecidos por su misión en los centros de salud, habrá una oración comunitaria por la recuperación del Papa Francisco y de los enfermos del mundo. Al finalizar la eucaristía, los fieles recibirán la bendición solemne.

El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua el apóstol Santiago, remedia las dolencias de alma y cuerpo, para soportar y vencer con fortaleza el mal y conseguir el perdón de los pecados. De hecho, los sacerdotes ungen a los enfermos no para prepararlos para morir sino para inyectarles salud. Este sacramento les concede consuelo, paz y ánimo para afrontar el dolor de la enfermedad, les restituye la salud corporal y espiritual, y los prepara para el paso a la vida eterna”, explicó el P. José Luis Ponce, capellán de Solca.

El Jubileo de la Salud, también comprende la visita de los capellanes a los centros de salud para el acompañamiento espiritual y la administración de los sacramentos a los pacientes y sus familiares. Además, se realizará durante el 2025 las Jornadas Arquidiocesanas de la Esperanza que se llevarán a cabo en sectores como Socio Vivienda, Flor de Bastión, Isla Trinitaria y Guasmo Sur; atendiendo a los feligreses con brigadas médicas, kits de alimentos, visita y unción a los enfermos, y jornadas de evangelización puerta a puerta.

Próximos eventos

Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Blogs Relacionados