Arquidiócesis de Guayaquil

ARQUIDIÓCESIS DE GUAYAQUIL

Proyecto Esperanza cumple 10 años

Proyecto Esperanza cumple 10 años

“Ayudar a sanar las heridas espirituales, psicológicas y emocionales producidas en los padres que han perdido a un hijo por un aborto”, es la misión que durante diez años ha venido realizando Proyecto Esperanza Guayaquil, una iniciativa nacida en 2014 como fruto del VI Congreso Internacional Provida.

En este evento realizado en Guayaquil en 2013, participaron las fundadoras de Proyecto Esperanza Chile, Elizabeth Buster y Adriana Avendaño, quienes incentivaron a crear esta pastoral en Guayaquil con el permiso del entonces arzobispo de Guayaquil, Mons. Antonio Arregui y la compañía del P. Freddy Barzallo; brindaron el taller a los primeros voluntarios para ayudar a las víctimas del síndrome Post – Aborto y culminaron con la misa de envío el 28 de junio de 2014 en el Santuario de la Divina Misericordia.

Han sido 50 padres los que han sido acompañados por Proyecto Esperanza. “Fátima” (nombre protegido) pasó por dos procesos de aborto en su juventud. “Nunca tuve paz en mi corazón, siempre viví con ese remordimiento de por qué lo hice… porque tenían derecho a vivir. Recién el año pasado yo me liberé de todo esto que me martirizaba el corazón porque no tenía que haberlo hecho nunca”, contó su experiencia.

El mayor desafío es que “los padres reconozcan que están sufriendo el síndrome post aborto, siendo la negación el primero de los síntomas. Los acompañamos pastoralmente por medio de herramientas que los ayuden a encontrar el perdón y encontrarse en su corazón con el hijo que no pudo nacer”, explica María Antonieta Lara, coordinadora de Proyecto Esperanza.

Actualmente; cuentan con el acompañamiento espiritual del P. Yair Rodríguez y 18 voluntarios, especialistas en el área pastoral y medica; quienes se han ido sumando a través de las capacitaciones para nuevos miembros de proyecto Esperanza. La pastoral también brinda capacitaciones sobre los peligros y consecuencias del aborto en instituciones educativas, parroquias y eventos provida. El día 28 de cada mes, organizan en el Santuario Santa María Madre de Guayaquil una misa para rezar por los niños no nacidos.

Próximos eventos

Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

“Ayudar a sanar las heridas espirituales, psicológicas y emocionales producidas en los padres que han perdido a un hijo por un aborto”, es la misión que durante diez años ha venido realizando Proyecto Esperanza Guayaquil, una iniciativa nacida en 2014 como fruto del VI Congreso Internacional Provida.

En este evento realizado en Guayaquil en 2013, participaron las fundadoras de Proyecto Esperanza Chile, Elizabeth Buster y Adriana Avendaño, quienes incentivaron a crear esta pastoral en Guayaquil con el permiso del entonces arzobispo de Guayaquil, Mons. Antonio Arregui y la compañía del P. Freddy Barzallo; brindaron el taller a los primeros voluntarios para ayudar a las víctimas del síndrome Post – Aborto y culminaron con la misa de envío el 28 de junio de 2014 en el Santuario de la Divina Misericordia.

Han sido 50 padres los que han sido acompañados por Proyecto Esperanza. “Fátima” (nombre protegido) pasó por dos procesos de aborto en su juventud. “Nunca tuve paz en mi corazón, siempre viví con ese remordimiento de por qué lo hice… porque tenían derecho a vivir. Recién el año pasado yo me liberé de todo esto que me martirizaba el corazón porque no tenía que haberlo hecho nunca”, contó su experiencia.

El mayor desafío es que “los padres reconozcan que están sufriendo el síndrome post aborto, siendo la negación el primero de los síntomas. Los acompañamos pastoralmente por medio de herramientas que los ayuden a encontrar el perdón y encontrarse en su corazón con el hijo que no pudo nacer”, explica María Antonieta Lara, coordinadora de Proyecto Esperanza.

Actualmente; cuentan con el acompañamiento espiritual del P. Yair Rodríguez y 18 voluntarios, especialistas en el área pastoral y medica; quienes se han ido sumando a través de las capacitaciones para nuevos miembros de proyecto Esperanza. La pastoral también brinda capacitaciones sobre los peligros y consecuencias del aborto en instituciones educativas, parroquias y eventos provida. El día 28 de cada mes, organizan en el Santuario Santa María Madre de Guayaquil una misa para rezar por los niños no nacidos.

Próximos eventos

Blogs Relacionados