(SCAG).- Con el objetivo de potenciar a la Catedral de Guayaquil como el “Corazón de la ciudad”, este 9 de octubre se inaugurará el proyecto “Destino de Luz”, un recorrido turístico por los espacios rehabilitados del templo y que incluye la visita al “Belén Mágico”, el pesebre más grande Sudamérica con más de 1800 figuras.
El actual Rector, el padre Francisco Sojos Oneto, ha concebido la idea de recuperar áreas a las que los visitantes nunca han tenido acceso. Es responsabilidad de la Catedral, siendo una construcción en la que han invertido su devoción muchos habitantes de Guayaquil a lo largo del tiempo. “Nuestra prioridad es hacer que la Catedral se convierta en el principal punto de interés turístico de nuestra ciudad”, afirmó.
Con el fin de alcanzar este objetivo, se creó el Proyecto Turístico de la Catedral, conocido como Destino de Luz. En los detalles técnicos de esta etapa inicial de remodelación se incluye la recuperación de espacios deshabilitados, la pintura de varias áreas, incluido el balcón principal, la reconstrucción de molduras con los moldes originales utilizados hace aproximadamente 100 años. También se llevaron a cabo mejoras en los accesos laterales, desde donde se puede apreciar la vista interna de la Catedral. Se amplió y reforzó el pasillo denominado “Por los Santos a las alturas”, que pasó de tener 80 cm de ancho a 1,80 m, con capacidad para soportar hasta 400 kg por m2.
Los acabados incluyen iluminación, aromatización, ventilación, extracción de aire y un sistema de sonido de alta calidad. Además, se llevó a cabo la reconstrucción completa de dos niveles del edificio parroquial situado en la intersección de las calles 10 de Agosto y Chimborazo, abarcando un total de 861 mts2.
Durante la mañana del 8 de octubre, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Guayaquil, junto con colaboradores de la Curia y un grupo de representantes de los auspiciantes de la empresa privada hicieron el recorrido.
Teté Calderón, visitante de la preinauguración, expresó con emoción: “Me encantaron Destino de Luz y Belén Mágico “Destino de Luz y Belén Mágico me han encantado. Yo no conocía la parte de arriba de la Catedral, los vitrales verlos desde cerca, la parte externa. Belén Mágico está súper completo, te cuentan toda la historia desde cómo llega a nacer Jesús y qué pasa después. Mis partes favoritas del recorrido fueron el nacimiento y la escena de la samaritana”.
En paralelo a la apertura oficial de Destino de Luz se abre Belén Mágico, la experiencia interactiva del nacimiento de Jesús, se trata del pesebre más grande de Sudamérica, producido por la Fundación Padre Jimmy Arias.
El Belén consta de más de 1800 piezas, 700 de las cuales son móviles para crear una experiencia inmersiva al recorrer las escenas del Evangelio, desde la Anunciación a María hasta la huida de la Sagrada Familia a Egipto. Los movimientos permiten a los ríos danzar, la lluvia caer, y los sonidos envolver al visitante, transportándolo a cada escena. La exposición estará disponible hasta enero de 2025.
Destino de Luz y Belén Mágico estarán disponibles para visitas desde el 9 de octubre, de lunes a domingo, de 09h00 a 19h00. El costo de entrada es de $3 para el público en general y de $1,50 para niños y adultos mayores.