
Steven Pincay.- (SCAG).- Lo que inició como la capilla “Señor de la buena Esperanza” en las calles 38 y la B; un 31 de mayo de 1975 se convirtió en la parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, erigida por el entonces arzobispo de Guayaquil, Monseñor Bernardino Echeverría Ruiz, para evangelizar al suburbio de Guayaquil.
Este sábado 31 de mayo, los feligreses de la parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre celebrarán sus 50 años de creación. Desde las 06h00 con el Rosario de la Aurora, a las 11h00 será la exposición del Santísimo Sacramento. Por motivo de las Bodas de Oro, quienes participen de las eucaristías a las 12h30 y 18h30, presididas por Monseñor Gerardo Nieves Y Monseñor Gustavo Rosales, respectivamente, podrán ganar la Indulgencia Plenaria. Culminarán la fiesta con un concierto de música católica y fuegos artificiales.
Con la creciente población del suburbio de Guayaquil nació la necesidad de construir una capilla de caña guadua, para que los sacerdotes de la iglesia Virgen del Cisne evangelizaran el sector, bajo la advocación del Señor de la Buena Esperanza. Fue el sacerdote cubano, P. Hugo Ángel García Martínez quien trajo la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, al sector y animó a los feligreses a vivir su fe católica.
Los feligreses son parte fundamental de la parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, como María Eugenia Chunga y Washington Carrillo, quienes recuerdan con cariño el trabajo del padre García, recogiendo firmas para solicitar el mejoramiento del sector y organizando actividades de recaudación de fondos para la construcción del templo actual. Explican que la inauguración del templo se vivió un sábado 31 de mayo de 1975 con la presencia de Monseñor Bernandino Echeverría, quien presidió la Santa Misa y fueron acompañados por una banda de pueblo.
La parroquia inició con cuatro grupos: Legión de María, los catequistas, el grupo juvenil y Curso de Cristiandad. Washington Carrillo rememora que tenía nueve años cuando se inauguró el templo y desde allí, ha servido en diferentes grupos parroquiales. En la parroquia se casó y sus tres hijos han recibidos los sacramentos del Bautismo y Primera Comunión; y su última hija se está preparando para recibir la Confirmación.
El diácono Gonzalo Cadena también forma parte del a historia de la parroquia. Ingresó en 1988 al grupo juvenil, luego se convirtió en catequista y desde 1996, fue ordenado como diácono permanente; sirviendo pastoralmente junto a los sacerdotes Galo Guerrero Vinueza, Fabián Barba, Alejandro Rodríguez, Fernando Mera Magallanes, Bolívar Piaum y actualmente, con el P. John Maruri.
La vida parroquial en este sector del suburbio de Guayaquil, se mantiene activa con los diferentes grupos y movimientos eclesiales y los feligreses, quienes cada semana participan de la Santa Misa dominical y celebrarán juntos las Bodas de Oro de su parroquia.
Su párroco, P. John Maruri, anima “a todos los feligreses de la parroquia Caridad del Cobre los animo a que siga con ese entusiasmo. Con amor a la Iglesia, ese deseo de participar, de organizar, hacer las cosas bonitas para Dios y ser agradecidos con Él, empezando por nuestra vida y por los cincuenta años que nos ha regalado como parroquia”.